Demarcación de Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha en Guadalajara - Guadalajara
Dirección: C. Teniente Figueroa, 14, 1º, 19001 Guadalajara, España.
Teléfono: 949247560.
Página web: coacmgu.org
Especialidades: Asociación u organización.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 6 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.8/5.
📌 Ubicación de Demarcación de Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha en Guadalajara
⏰ Horario de Demarcación de Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha en Guadalajara
- Lunes: 9:00–14:00
- Martes: 9:00–14:00
- Miércoles: 9:00–14:00
- Jueves: 9:00–14:00
- Viernes: 9:00–14:00
- Sábado: Cerrado
- Domingo: Cerrado
Demarcación del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha en Guadalajara
La Demarcación del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) en Guadalajara es una institución profesional que representa a los arquitectos en la provincia de Guadalajara, formando parte del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha. La demarcación se encuentra ubicada en la dirección c/ Teniente Figueroa, 14, 1º, 19001 Guadalajara, España y puede ser contactada al teléfono 949247560. Además, puede visitar su página web oficial coacmgu.org.
La especialidad de esta asociación u organización radica en representar y defender los intereses de los arquitectos en la demarcación de Guadalajara. Además, trabajan por el desarrollo y promoción de las nuevas generaciones de arquitectos a través de la formación, el fomento de la investigación y la difusión de las buenas prácticas profesionales.
Otros datos de interés incluyen que la sede es accesible para sillas de ruedas y cuenta con aparcamiento adaptado para sillas de ruedas. Hasta la fecha, esta institución tiene 6 valoraciones según Google My Business, con una media de opinión de 4.8/5. Según las opiniones de los usuarios, es un centro cultural y profesional de gran relevancia en la provincia, siendo una 'linterna en la obscuridad' para los arquitectos locales.